¡Hola lector/a! Soy José, y hoy tengo el placer de traerles un artículo muy detallado sobre el nuevo convenio de seguridad social entre España y Portugal que entrará en vigencia en 2024. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la coordinación y los beneficios de seguridad social entre ambos países, lo que seguramente será de gran interés para quienes residen o trabajan en ambos lados de la frontera.
Historia del Convenio
La colaboración en materia de seguridad social entre España y Portugal no es algo nuevo. Desde hace décadas, ambos países han firmado y renovado convenios que buscan proteger los derechos de los trabajadores que migran o residen en cualquier de los dos estados. Este nuevo acuerdo es una continuación de esos esfuerzos, pero con cláusulas más actualizadas y alineadas con las realidades actuales del mercado laboral.
Principales Cambios con respecto a Convenios Anteriores
Entre las novedades más destacadas del convenio que entrará en vigor en 2024, se encuentra la actualización de los términos utilizados, así como la inclusión de nuevas formas de empleo que no estaban contempladas en acuerdos anteriores. Por ejemplo, se han considerado aspectos relacionados con el teletrabajo y los empleos en plataformas digitales, que han crecido significativamente en ambos países.
Beneficios para los Trabajadores
Uno de los principales beneficios de este nuevo convenio es la portabilidad de los derechos de seguridad social. Esto significa que un trabajador que haya cotizado en España puede transferir sus derechos y beneficios a Portugal y viceversa. Además, se han mejorado las prestaciones por desempleo, asistencia sanitaria y pensiones, haciendo que los trabajadores se sientan más seguros independientemente de donde decidan trabajar o vivir.
Prestaciones de Desempleo
El nuevo convenio también presta especial atención a las prestaciones de desempleo. Por ejemplo, se han establecido mecanismos para que los periodos de cotización en cualquiera de los dos países puedan sumarse para acceder a estas prestaciones. Esto es crucial para trabajadores transfronterizos que frecuentemente cambian de país debido a su trabajo.
Asistencia Sanitaria
La asistencia sanitaria es otro de los puntos fuertes del convenio. Se ha establecido que cualquier persona que resida en cualquiera de los dos países tendrá derecho a recibir asistencia médica en igualdad de condiciones que los ciudadanos del país de residencia. Esto no solo es una gran ventaja para los trabajadores, sino también para sus familias.
Pensiones
En lo que se refiere a las pensiones, el convenio introduce nuevas fórmulas para calcular las mismas, teniendo en cuenta las cotizaciones realizadas en ambos países. Se ha puesto un especial énfasis en que ningún trabajador se vea perjudicado por haber trabajado en ambos países, garantizando que se respeten los derechos adquiridos durante todos los años de cotización, sin importar el país donde haya trabajado.
Procedimientos Administrativos Mejorados
Una de las innovaciones más destacadas de este nuevo convenio es la mejora en los mecanismos administrativos. Se han implementado sistemas electrónicos que permitirán a los organismos de seguridad social de ambos países intercambiar información de manera más eficiente y en tiempo real. Esto reducirá los tiempos de espera y hará que la gestión de cualquier tipo de prestación sea más rápida y transparente.
Esperamos que esta información les haya resultado útil y les animamos a mantenerse informados sobre este tema. Sin duda, el nuevo convenio de seguridad social entre España y Portugal traerá grandes beneficios para todos los implicados. ¡Hasta la próxima!